Blog
Compartir este artículo
El Sistema Inmunológico y el Consumo de Hongos
Un Hongo Es Más de lo Que Ven Sus Ojos
- Reforzar la función inmunológica.
- Promover el crecimiento celular normal
- Proteger contra los estresores ambientales
- Apoyar el proceso de desintoxicación normal del cuerpo
- Mantener la estructura celular
- Apoyar la flora intestinal saludable
- Promover una digestión óptima
Los hongos representan un gran mundo inexplorado en especial en el hemisferio occidental. No son considerados una planta porque ya que no se someten a la fotosíntesis. Son fungus.
Varias culturas orientales han reconocido durante mucho tiempo a los hongos por sus atributos que promueven la salud. En los últimos cincuenta años, los científicos –sobre todo en el mundo oriental- finalmente han comenzado a validar los muchos beneficios potenciales de salud.
Actualmente más de 300 especies de hongos tienen el potencial de promover la salud. La evidencia continúa emergiendo, confirmando como las proteínas de los hongos, minerales, polisacáridos, aminoácidos y fibra, promueven la salud en general.
los hongos desempeñan diferentes funciones: adaptógenos, antioxidantes, agentes desintoxicantes…sólo por mencionar algunos.
Cuando la mayoría de las personas piensan en un hongo, piensan en el tallo y el sombrero.
Sin embargo, hay mucho más que un simple hongo. Lo que usted y yo consideramos un hongo es en realidad el cuerpo frutal de una masa mucho más grande llamada "micelio".
El micelio es la parte del hongo que usted no ve o no se come. Es la parte oculta del hongo y es el 95 % de la biomasa total de este y se encuentra por debajo de la superficie del suelo.
El micelio es una vasta red de células vivas que cubren gran parte de la superficie de la tierra. Y cuando digo "gran", no estoy exagerando.
Más de 8 millas de estas células individuales, llamadas micelios, pueden penetrar UNA pulgada cúbica de tierra. Y como las entidades más largas del planeta, estos “mantos fungosos” puede vivir durante décadas e incluso siglos.
He aquí un punto importante que quiero que recuerde …Durante su vida, el micelio tiene una meta: Preservar y promover la existencia de la especie.
Las células del hongo o micelio luchan contra los invasores para sobrevivir. Con el fin de sobrevivir, los micelios han desarrollado sistemas inmunológicos altamente eficaces y proactivos.
En la actualidad muchos científicos han descubierto que su sistema inmunológico altamente desarrollado (micelio), ha evolucionado a través de los años, junto con su habilidad para descomponer materia orgánica en la naturaleza, eso es exactamente lo que hace que los hongos sean tan valiosos para los seres humanos y otros mamíferos.
Para entender mejor cómo es que el micelio promueve y preserva su especie y que significa eso para nosotros, vamos a echarle un vistazo a su ciclo de vida.
Aquí esta una gráfica detallada del ciclo de vida completo del micelio – y el hongo:
El diagrama comienza cuando el hongo maduro libera sus esporas (#1 en la esquina superior izquierda). Estas esporas liberadas germinan en un ambiente que promueve el crecimiento. Puede ser suelo, materia vegetal u otro sustrato.
Tome en cuenta que todo sucede debajo de la tierra hasta el paso #4. Las condiciones ambientales como la lluvia y temperaturas cálidas hacen que el micelio forme masas compactas que se convierten en “fruta” –hongos- que literalmente pueden aparecer durante la noche.
En resumen, el micelio logra su objetivo de promover su especie por medio del cultivo de hongos. Estos micelios “frutos” producen esporas en las branquias inferiores del sombrero.
Las esporas se multiplican rápidamente y en el momento en que los hongos llegan a la edad adulta de su corta vida, las branquias liberan esporas en el aire y en el suelo. Después de liberar sus esporas, el cuerpo de los hongos se descompone rápidamente, a menudo en un día. Entonces, el ciclo de vida se repite.
Lo que tal vez no aprecie de este complejo diagrama es la magnitud del proceso.
Creciendo a un ritmo de un cuarto y dos pulgadas por día, imagine el crecimiento de la masa micelial de tan sólo un especie de hongo. Cada pulgada de tierra alberga miles de especies de hongos.
Una prueba más del poder del micelio y su capacidad de promover la vida de las especies, está vez a través de la diversidad genética.
Reforzando su Sistema Inmunológico con los Hongos o Micelio
Durante cinco milenios, otras culturas han utilizado los hongos debido a sus propiedades de apoyo a la salud y en la actualidad la ciencia está empezando a validar muchas de esas afirmaciones.
¿Qué tienen los hongos que los hace tan valiosos para su salud?
Los beta-glucanos y proteoglicanos son los compuestos biológicos más activos en el cuerpo de los hongos y micelios, que apoyan al sistema inmunológico de los seres humanos y también de algunos animales. Los beta-glucanos son cadenas de polisacáridos y los proteoglicanos son proteínas especiales que a menudo se encuentran en el tejido conectivo.
Y lo que hace a los beta-glucanos derivados de los hongos tan valiosos para la salud de los seres humanos es su capacidad para ayudar a reforzar el sistema inmunológico . Y quizá eso pueda ser de gran ayuda para las personas que desean mejorar la función inmunológica sin una sobre-estimulación.
¿Cómo ayudan los hongos en la función inmunológica?
Los beta-glucanos que se encuentran en los hongos son moléculas grandes y complejas de cadena larga. Lo que diferencia a ciertos beta-glucanos de otros, son sus ramificaciones laterales únicas.
Como una llave y un candado, los compuestos de beta-glucanos en los hongos deben “ajustarse” perfectamente a los receptores celulares para apoyar al sistema inmunológico.
Al unirse a los puntos receptores de las células importantes para el sistema inmunológico, los compuestos polisacáridos beta-glucanos pueden tener un efecto positivo en sus células inmunológicas.
Cada especie de hongos contribuye con una variedad de estructuras moleculares beta-glucanos. Cuando usted combina muchas especies, multiplica el número de puntos receptores que podrían ser activados.
Mientras que los beta-glucanos han sido los componentes más estudiados, los hongos también contienen otros compuestos y proteínas bioactivas que apoyan la función inmunológica.
- Alfa-glucanos
- Antioxidantes
- Enzimas
- Pectinas
- Ribonucleasas
- Ubiquitina- como proteínas
- Péptidos
- Lectinas
Los hongos y la salud intestinal y digestiva
Reforzar la función inmunológica saludable no es lo único que hacen los hongos por usted.
Se ha demostrado que la compleja matriz de nutrientes de los hongos, fibra dietética y enzimas ayudan a tener una digestión y función del tracto gastrointestinal saludables.
Los hongos que tienen enzimas digestivas extra-celulares producidas por el micelio son fuente de una variedad de enzimas que ayudan a promover la función digestiva óptima.
Y como pronto veremos, la forma en que se procesan los hongos también afecta su contribución a la salud.
La producción por fermentación, en especial las preparaciones de hongos procesados puede ayudar a promover la función digestiva óptima y mucho más.
La Conexión Entre Su Intestino, Su Cerebro y Su Función Inmunológica
Si usted ha leído nuestra página web durante ya algún tiempo, probablemente esté consciente de que una salud óptima comienza en su tracto intestinal.
Si no es un lector frecuente de mi sitio www.alimentacionancestral.com , probablemente ya sabe que una salud optima empieza en su tracto gastrointestinal
Y cuando usted tiene un sistema digestivo saludable, puede digerir de manera más completa las partículas de alimentos que de otra forma podrían impedirle disfrutar de una salud óptima.
La mayoría de las personas no se dan cuenta que el 80 % de sus sistema inmunológico se encuentra en su tracto gastrointestinal.
Así que, si quiere ayudar a reforzar su sistema inmunológico, debe mejorar su digestión.
No sólo eso, sino que además, su intestino esta hecho del mismo tipo de tejido que el de su cerebro.
Cuando un feto se desarrolla, una parte de este tejido “cerebral” se convierte en su sistema nervioso central y la otra parte se convierte en su sistema nervioso entérico.
Estos dos sistemas están conectados a través del nervio vago, el décimo nervio craneal que va de su tronco cerebral hasta su abdomen.
Este nervio explica por qué su intestino y su cerebro se influencian el uno al otro con tanta fuerza.
Y eso explica por qué su salud intestinal puede afectar su salud mental y neurológica. Incluir alimentos fermentadosa su alimentación diaria es una manera efectiva para ayudar a optimizar la salud de su flora intestinal de forma natural y también reforzar su sistema inmunológico y su salud cerebral.
7 Especies de hongos y sus beneficios a la salud humana
- Niu-Chang ( Antrodia camphorata )
- Shiitake ( Lentinula edodes )
- Reishi ( Ganoderma lucidum )
- Maitake ( Grifola frondosa )
- Turkey Tail ( Trametes versicolor )
- Himematsutake ( Agaricus blazei )
- Cordyceps ( Cordyceps militaris )
Niu-Chang Proveniente de la Antigua Selva Tropical de Taiwán
Comenzando con las especies que, en mi opinión, son las más intrigantes, déjeme decirle algo acerca de Niu-Chang o Antrodia camporata
o A ntrodiapara
abreviar.
Una especie de hongos rara y única que promueve la salud, proviene de selva tropical de Taiwán, el Antrodia – o " Niu-Chang "- es prácticamente desconocido en el hemisferio occidental.*
En la naturaleza, este hongo color rojo-anaranjado crece en el interior de un tronco hueco de un tipo de árbol específico llamado “árbol Chang” (o “Cinnamomun kanehirai”), y se encuentra exclusivamente en las regiones montañosas de Taiwán.
Sólo los arboles de Chang madurados pormás de 100 años, proveen las condiciones adecuadas para el crecimiento del Antrodia. Considerado “Tesoro Nacional de Taiwán”, este hongo no se encuentra en ninguna otra parte del mundo.
Por suerte para nosotros, M2 ha descubierto la forma de cultivar Antrodia en su laboratorio en San Marcos, California.
Antrodia no sólo es uno de los hongos más raros y caros del mundo, sino que también se dice que posee un impresionante conjunto de beneficios que promueven la salud.*
Se ha demostrado por medio de estudios de investigación que tanto los cuerpos frutales como los micelios contienen poderosos compuestos bio-activos.*
Algunos de los usos del Antrodia que han sido estudiados científicamente incluyen:
- Refuerza el funcionamiento del sistema inmunológico
- Promueve la función y el crecimiento celular normal
- Refuerza la salud del hígado
- Promueve la circulación sanguínea saludable
- Promueve niveles saludables de presión arterial, que ya se encuentran dentro del rango normal
- Ayuda a mantener la función y salud gastrointestinal
- Promueve la respuesta inmunológica normal
- Ayuda a reforzar la salud neurológica
El Shitake o Lentinula edodes
¿sabía usted que tanto el cuerpo frutal como el micelio del Shitake son altamente valorados dentro de las culturas asiáticas debido a sus beneficios que promueven la salud?
El cultivo de este hongo ha sido practicado por más de mil años.
El uso de Shitake en China se remonta a al menos 100 AC. En la práctica tradicional china, el Shitake se utilizó para apoyar a una amplia gama de funciones del cuerpo.
Investigaciones en animales en In vitro demuestran que el Shitake es útil para ayudar a:
- Reforzar el funcionamiento del sistema inmunológico
- Promover la función y el crecimiento celular normal
- Reforzar la salud del hígado
- Promover la circulación sanguínea saludable
- Reforzar la salud oral
- Promover los niveles saludables de colesterol, que ya se encuentran dentro del rango normal
- Promover la respuesta normal al estrés como un "adaptógeno"
Uno de los estudios científicos más notables que demuestran los efectos antitumorales del shiitake fue un estudio japonés realizado en animales, en el que a los ratones que sufrían de sarcoma se les dio extracto de shiitake. Seis de los diez ratones tuvieron una regresión completa del tumor y con concentraciones ligeramente más altas, los diez ratones mostraron una regresión completa del tumor.
Los hongos shiitake también muestran efectos antivirales (incluyendo VIH, hepatitis y el resfriado común), antibacteriales y antifungales, estabilización del azúcar en la sangre, reducción de la agregación plaquetaria y reducción de la aterosclerosis. El shiitake también contiene eritadenina, que tiene potentes propiedades para reducir el colesterol.
El Hongo Oriental con la Historia de Uso Más Larga
De todos los hongos que promueven la salud, el Reishi o Ganoderma lucidum no sólo es el más venerado, sino que también tiene la historia más larga en cuanto a su uso.
El Reishi es considerado un ingrediente “caliente” en la práctica tradicional china.
Conocido como una hierba de “tres tesoros”, es considerado por los chinos como armonizador del jung (fuerza vital), qi (energía) y shen (espíritu).
Un hongo con colores vivos, el Reishi se encuentra en la naturaleza alrededor del mundo, en especial en las regiones subtropicales.
Se pueden encontrar compuestos activos en su cuerpo frutal, esporas y micelio. Los estudios, sugieren que sus beneficios incluyen:
- Promover la función y el crecimiento celular normal
- Promover el proceso de desintoxicación normal del cuerpo
- Promover los niveles saludables de presión arterial, que ya se encuentran dentro del rango normal
- Reforzar la función del hígado y riñón
- Promover el sueño reparador
- Ayudar a reforzar la energía celular óptima
- Promover los niveles saludables de azúcar en la sangre, que ya se encuentran dentro del rango normal
- Promover la respuesta normal al estrés como un "adaptógeno"
- Reforzar la comodidad y movimientos de músculos y articulaciones
- Ayudar a reforzar la salud neurológica y psiquiátrica
- Promover el flujo sanguíneo y la función saludable del músculo cardíaco
- Propiedades antibacteriales, antivirales (Herpes, Epstein-Barr), antifungales (incluyendo la Cándida)
- Antinflamatoria, sirve para reducir los síntomas de la artritis reumatoide
- Regula el sistema inmunológico
- Normaliza los niveles de colesterol y la presión arterial
- Reduce los síntomas urinarios relacionados con la próstata en los hombres
El Maitake o Grifola frondosa "El hongo que baila"
Es un gran hongo caracterizado por sus múltiples capas sobrepuestas.
Los cuerpos frutales y micelios del Maitake brindan beta-glucanos que refuerzan el sistema inmunológico. En comparación con fracciones extraídas del Maitake, el cuerpo frutal completo y micelio muestran una variedad aún más amplia de beneficios.
La química compleja de la variedad de polisacáridos, aminoácidos, proteínas, enzimas y antioxidantes de Maitake contribuyen con los muchos beneficios que promueven la salud, incluyendo:
- Refuerza el funcionamiento del sistema inmunológico
- Promueve la función y el crecimiento celular normal
- Promueve los niveles saludables de glucosa, que ya se encuentran dentro del rango normal, así como la respuesta normal de insulina
- Ayuda en el manejo de control de peso cuando se combina con una alimentación saludable
- Promueve los niveles saludables de presión arterial, que ya se encuentran dentro del rango normal
- Promueve la salud de la piel
Cola de Pavo- Uno de los Más Investigados y Respetados
El Cola de Pavo o Trametes versicolor , con sus capas en forma de abanico y de colores en los cuerpos frutales realmente se parece a la cola de pavo, es un habitante común de los bosque al norte del mundo.
Y también tiene una de las historias más largas en cuanto a su uso como promovedor de salud en China y Japón.
Conocido por su suministro en un tipo de polisacárido- PSK- el hongo Cola de Pavo ha sido ampliamente estudiado. Algunos de sus beneficios incluyen:
- Promueve la salud respiratoria
- Podría reforzar la salud urinaria y digestiva
- Refuerza el sistema inmunológico
- Refuerza el crecimiento celular normal
Un estudio de siete años de duración y que costó $2 millones de dólares y el cual fue financiado por el NIHencontró que la cola de pavo mejora la función inmunológica con una dosis diaria en mujeres con cáncer de mama en etapa I-III. La respuesta inmunológica fue dosis dependiente, sin efectos secundarios. El PSP ha demostrado mejorar significativamente el estatus inmunológico en un 70 a 97 por ciento en los pacientes con cáncer. El cola de pavo también es utilizado para tratar diversas infecciones, incluyendo aspergillus niger, cándida albicans, E.coli, VIH, herpes y neumonía por estreptococos, ya que es un hepatoprotector. También ayuda para tratar la fatiga crónica.
Himematsutake (hongo Real del Sol o Agaricusblazei) u hongo común
Rico aroma de almendra, el Agaricus cuenta con polisacáridos inmunológicos y otros componentes que apoyan el crecimiento celular, claramente dejando a un lado a sus primos.*
Otro posible beneficio atribuido al Agaricus, además de reforzar la salud inmunológica y el crecimiento celular normal, incluyen:*
- Ayuda a promover la respuesta de la insulina
- Refuerza la salud del corazón
- Refuerza la salud del hígado
- Promueve la salud gastrointestinal
Cordyceps (Cordyceps militaris) y la producción de ATP
El cordyceps, también conocido como hongo de la oruga o Tochukasu, es un favorito de los atletas debido a que aumenta la producción de ATP, la fortaleza y el rendimiento, también tiene efectos anti-edad.
Este hongo parasitario es único porque, en el medio silvestre, crece a partir de un insecto y no de una planta. Durante mucho tiempo ha sido utilizado en la medicina china y tibetana.
Tiene efectos hipoglucemiantes y posiblemente antidepresivos, protege su hígado y sus riñones, aumenta el flujo sanguíneo, ayuda a normalizar sus niveles de colesterol y ha sido utilizado para tratar la hepatitis B.
El cordyceps también tiene propiedades anti-tumorales. Los científicos de la Universidad de Nottingham han estado estudiando la cordicepina, uno de los compuestos medicinales activos encontrados en el hongo e identificado como un potente medicamento contra el cáncer. Estudios más recientes también sugieren que tiene poderosos efectos antinflamatorios que podrían ayudar a las personas que padecen:
- Asma
- Artritis reumatoide
- Insuficiencia renal
- Daño por derrame cerebral
Una pregunta que necesitaba ser respondida era cómo la cordicepina podría producir tantos efectos benéficos diferentes a nivel celular. La investigadora, la Dra. Cornelia de Moor le dijo a Medical News Today :
“Hemos mostrado que la cordicepina reduce la expresión de los genes inflamatorios en las células musculares lisas de vía aérea actuando en el último paso de la síntesis de sus mensajeros ARN (mARN) que llevan el modelo químico para la síntesis de proteínas.
Este proceso es conocido como poliadenilación. Utilizada comúnmente en los medicamentos antinflamatorios ya sea para que trabaje mucho antes en la activación de genes inflamatorios, como la prednisona, o que trabajen en uno de los productos finales de la reacción inflamatoria (es decir, ibuprofeno).
Estos resultados indican que la cordicepina actúa por medio de un mecanismo completamente diferente que actualmente es utilizado en los medicamentos antinflamatorios, haciéndolo un medicamento potencial para los pacientes en quienes los otros medicamentos no funcionan bien.
Sin embargo, es una sorpresa que la cordicepina no afecte la síntesis de los mARN de otros genes, porque casi todos los mARN necesitan poliadenilción.”
De acuerdo con la investigación de la Dra. de Moor, el mecanismo responsable de los muchos efectos de la cordicepina podría ser causado por su capacidad de alterar la síntesis de muchas clases de genes inducidos que ayudan a contrarrestar a los genes inflamatorios, por lo tanto disminuyen las respuestas celulares al daño tisular. También podría ayudar a evitar la activación de respuestas inflamatorias.
“Sin embargo, esto también indica que la cordicepina podría tener efectos adversos en la sanación normal de heridas y en las defensas naturales contra las enfermedades infecciosas,” afirma el artículo presentado.
“La Dra. de Moor dijo: Esperamos que haya más investigaciones para saber qué genes son más dependientes de la poliadenilación que otros y por qué este es el caso, así como analizar los efectos de la cordicepina en los modelos animales de la enfermedad. Los análisis clínicos de la cordicepina no se encuentran dentro de nuestros planes inmediatos, ya que primero queremos entender este medicamento más detalladamente, entes de que podamos arriesgar a los pacientes con ella.”
Beneficios del Hongo Portobello
La traducción literal de “agaricus” es “hongo con branquias,” lo que en algunos círculos científicos reemplaza un nombre más antiguo “ Agaricus brunnescen,”
que denota la tendencia de esta especie de ponerse cafés al lastimarse. “Portobello” es el nombre motivado por el mercado que se le dio a este Agaricus bisporus
de gran tamaño, a veces descrito como un cremini demasiado grande, que a veces se vende como “Baby Bella.”
Mientras que han producido algunas de las medicinas naturales más poderosas en el mundo, solo una docena contiene compuestos que pueden mejorar su sistema inmunológico, y algunos de ellos son significativos. Penicilina, estreptomicina, y tetraciclina, por ejemplo, todos vienen de extractos de hongos.
El Portobello son una excelente fuente de cobre, que tu cuerpo necesita para producir células rojas y transportar oxígeno por el cuerpo.
También ofrecen complejos de vitaminas B importantes: riboflavina para mantener los glóbulos rojos saludables; niacina para una piel elástica y un sistema digestivo y nervioso en buen funcionamiento; ácido pantoténico, que ayuda en soltar energía de la grasa, proteína y carbohidratos de la comida que come.
Solo una taza de hongos tiene el potencial de soltar por lo menos 15 diferentes vitaminas, minerales y fitonutrientes. Un solo Portobello contiene más potasio que un plátano – 630 mg por poción – que ayuda a mantener un ritmo cardiaco normal y el funcionamiento de músculos y nervios, así como un equilibrio entre los fluidos y los minerales. Esto a su vez ayuda a controlar la presión sanguínea.
Los hongos a veces se colocan en la categoría de las verduras aunque tengan un perfil de proteína similar a la carne, las leguminosas o granos.
Interesantemente, está en pie una seria discusión sobre como los hongos serás categorizados en el futuro. De acuerdo a un artículo en Nutrition Today:
“…Los nutrientes de los hongos y sus características culinarias sugieren que puede ser tiempo de reevaluar el agrupamiento de alimentos y los beneficios a la salud en el contexto de 3 reinos de alimentos separados: plantas/botánicos, animal/zoológico, hongos/micológico.
Inicialmente, micológico, el estudio de los hongos, surgió como una rama de la botánica porque los hongos eran considerados plantas primitivas. Hongos ahora se aceptan como un reino separado basado en organización celular en lugar de otras características observables. Diferencias mayores que distinguen a los hongos de las plantas y de los animales incluyen las siguientes:
• Las Plantas tienen clorofila y producen su propio alimento por medio de la fotosíntesis.
• Los Animales ingieren la comida.
• Los Hongos, en ausencia de la clorofila, se nutren de materia en descomposición en la naturaleza y de sustratos de varias composiciones cuando se crecen comercialmente.”
Entre todas las fuentes de alimentos, los hongos son los únicos que contienen selenio, un compuesto necesario para el funcionamiento adecuado de la tiroides y el sistema reproductivo masculino. Es un antioxidante que protege a las células del daño de enfermedades del corazón, ciertos cánceres y enfermedades relacionadas a la vejez.
¿Los hongos pueden ayudar a prevenir el deterioro cognitivo?
Los hongos comestibles son un súper alimento sencillo con grandes beneficios para la salud que pueden competir incluso con las verduras más nutritivas. Se ha demostrado recientemente que los hongos (que son hongos y no plantas), apoyan la salud del cerebro, por lo que pueden reducir el riesgo de un deterioro cognitivo, incluso si se consumen dos veces por semana únicamente.
Considerando que los hongos se encuentran ampliamente disponibles, son relativamente accesibles y adecuados para una amplia variedad de usos culinarios, por lo que agregarlos a su dieta puede ser una de las maneras más sencillas para mejorar la salud de su cerebro, y de muchas cosas más.
Investigadores de la Universidad Nacional de Singapur (NUS, por sus siglas en inglés) utilizaron datos de 663 participantes de 60 años o más, para determinar si el consumo de hongos provocaba un efecto sobre la función cognitiva. Monitorearon el consumo de hongos comunes en la gastronomía de Singapur, incluyendo lo siguiente:
- Setas de oro
- Hongo ostra
- Hongos shiitake
- Champiñones blancos
- Hongos secos
- Hongos enlatados
Junto con esta medida alimenticia, los investigadores midieron la función cognitiva de los participantes utilizando pruebas neuropsicológicas estándar, así como recopilando información sobre su historial médico, demografía y más.
Asimismo, se calificó a cada persona en una escala de síntomas de demencia para evaluar si sufría de algún deterioro cognitivo leve (MCI), el cual se define por una disminución notable de las capacidades cognitivas que aún no interfieren con la mayoría de las funciones diarias.
Resultó que, en comparación con algunas personas que consumieron hongos menos de una vez a la semana, las que los consumieron dos o más veces presentaron un riesgo 50 % menor de MCI.
Se determinó que una porción era de tres cuartos de taza de champiñones cocidos o 150 gramos, la cual es una cantidad razonable para añadir a su alimentación. Además, aun al consumir una porción de champiñones a la semana se obtenía algún beneficio en la reducción de las tasas de MCI.
La autora del estudio, Lei Feng, profesora asistente del departamento de medicina psicológica de NUS, menciono en un comunicado de prensa: "Esta correlación es sorprendente y alentadora. Al parecer, un solo ingrediente normalmente disponible podría provocar un efecto dramático en el deterioro cognitivo".
Los hongos contienen Ergotioneina, el antioxidante maestro
Los hongos contienen muchos compuestos benéficos, incluyendo nutrientes como fibra, vitaminas B y C, calcio, potasio, fósforo, magnesio, selenio y zinc, pero uno que puede ser particularmente beneficioso para la salud cerebral es la ergotioneína (ET), a la cual se le hace referencia. como un antioxidante maestro.
Las investigaciones anteriores demostraron que las personas con MCI contaban con menores niveles de ET que sus colegas, por lo que los investigadores concluyeron que este puede desempeñar un papel dentro de la neurodegeneración.
El compuesto inhibe el estrés oxidativo y protege contra las lesiones neuronales causadas por sustancias como la quimioterapia, incluso mejora la cognición en estudios de laboratorio.
También se ha demostrado que la ET ofrece protección contra la pérdida de memoria y la pérdida de las capacidades de aprendizaje en ratones, al igual que las pérdidas por los péptidos beta-amiloides, los cuales son neurotóxicos y contribuyen al desarrollo de Alzheimer.
La investigación preliminar ha encontrado que los países que llevan una alimentación enriquecida con ET, muestran tasas inferiores de enfermedades neurodegenerativas en comparación con aquellos países con menor consumo de ET.
"No se sabe, sí solo es una correlación o es causal. Sin embargo, es algo digno de análisis, especialmente porque la diferencia entre los países con tasas inferiores de enfermedades neurodegenerativas es de aproximadamente 3 miligramos por día, lo que equivale a aproximadamente cinco hongos diarios ", explicó Robert Beelman, profesor emérito de ciencias alimentarias y director del Centro de Productos para la Salud de Plantas y Hongos de Penn State, en un comunicado de prensa.
Beelman y sus colegas llevaron a cabo una investigación que demostró que los hongos porcini cuentan con los niveles más altos de ET dentro de las variedades examinadas. También contienen altos niveles de glutatión, otro antioxidante que puede ayudar a disminuir o mejorar la progresión de los trastornos neurodegenerativos.
¿Qué es el deterioro cognitivo leve?
El MCI es una leve disminución de las capacidades cognitivas que aumenta el riesgo de desarrollar una demencia más grave, como la enfermedad de Alzheimer(aunque no se trata de alguna garantía en lo absoluto). Se estima que hasta el 20 % de las personas de 65 años o más pueden desarrollar MCI.
Tan simple cómo perder sus llaves ocasionalmente no es motivo de alarma, sin embargo, el hecho de olvidar información importante que normalmente habría recordado, como citas, conversaciones o eventos recientes, puede ser una señal importante.
También es posible que le resulte más difícil tomar decisiones acertadas, averiguar la secuencia de pasos necesarios para completar una tarea o calcular el tiempo necesario para hacerlo.
Si le han diagnosticado MCI, tenga en cuenta que algunos casos no progresan e incluso pueden mejorar. Ejercitarse regularmente, contar con una dieta hiperproteica - hipocalorica de origen animal hervíboro y participar en actividades mental y socialmente estimulantes pueden ayudar a aumentar su capacidad mental, y como sugiere este estudio, consumir hongos ayudar a prevenir el MCI .
En un estudio japonés, el consumo frecuente de hongos se relacionó una vez más con un menor riesgo de deterioro cognitivo, en este caso la demencia, mientras que una revisión de más de 20 "hongos culinario-medicinales que mejoran el cerebro" y sus compuestos activos (al menos 80 de todos) revelaron que "se reducía la neurotoxicidad inducida por beta amiloide y contaban con anti-acetilcolinesterasa, estimulación de crecimiento de neuritas, síntesis de factores de crecimiento nerviosos (NGF, por sus siglas en inglés), efectos neuroprotectores, antioxidantes y anti-(neuro) inflamatorios".
Asimismo, los investigadores concluyeron: "Los hongos pueden considerarse agentes terapéuticos útiles en el manejo o tratamiento de enfermedades neurodegenerativas".
Existen más de 2000 especies de hongos comestibles o medicinales
Como se señaló en el Diario de Medicina Tradicional y Complementaria, se han identificado más de 14 000 especies de hongos (se cree que existen más de 140 000), de las cuales más de 2000 son comestibles o medicinales.
Los investigadores solicitan mayor investigación sobre los diferentes tipos para identificar aquellos que pueden proporcionar los beneficios más potentes para la salud cerebral especialmente a medida que la población envejece.
Según los investigadores, se estima que entre 80 y 90 millones de personas llegarán a la edad de 65 años o más en el 2050, muchas de las cuales podrán verse afectadas por trastornos neurodegenerativos relacionados con la edad.
"Se necesita validación científica si se deben considerar estos hongos, y esto se puede lograr mediante la comprensión de los mecanismos moleculares y bioquímicos involucrados en la estimulación del crecimiento de las neuritas.
Si bien es difícil extrapolar los estudios in vitro a lo que puede suceder en el cerebro humano, los estudios han demostrado que puede existir una mejoría en las capacidades cognitivas de los ancianos si se incorporan hongos a su alimentación diaria".
Además, para el 2020, se espera que las enfermedades neurodegenerativas como la demencia y el Alzheimer puedan afectar a 42 millones de personas.
Las estrategias farmacológicas han fallado al proporcionar soluciones , pero los nutracéuticos naturales, incluyendo los hongos y sus extractos, se muestran prometedores, no solo por su potencial antioxidante sino también por sus efectos inmunomoduladores.
"Se ha demostrado que numerosos hongos comestibles contienen compuestos extraños y exóticos que exhiben efectos positivos en las células del cerebro, tanto in vitro como in vivo ... Para resumir, estos hongos pueden considerarse alimentos funcionales para la mitigación de enfermedades neurodegenerativas", redactaron los investigadores en el Diario de Alimentos Medicinales.
Los hongos proporcionan beneficios multifacéticos
Su cerebro no es el único beneficiado al consumir hongos, ya que sus variedades medicinales poseen una gran cantidad de propiedades medicinales potentes, las cuales incluyen:
- Antitumoral
- Inmunomodulador
- Antioxidante
- Cardiovascular
- Antihipercolesterolémico
- Antivirulento
- Antibacteriano
- Antiparasitario
- Antimicótico
- Desintoxicador
- Hepatoprotector
- Efectos antidiabéticos
Los polisacáridos de cadena larga, particularmente las moléculas de alfa y betaglucano, son los principales responsables del efecto beneficioso de los hongos en su sistema inmunológico. Se encontró dentro de un estudio que al añadir una o dos porciones de hongos Shiitake secos se muestra un efecto modulador beneficioso en la función del sistema inmunológico.
Si bien, existen al menos 126 funciones medicinales atribuidas a los hongos, los polisacáridos han recibido atención especial y han sido objeto de varios estudios de investigación.
Según la Revista Internacional de Hongos Medicinales, " los hongos más importantes para la medicina moderna son los polisacáridos con propiedades antitumorales e inmunoestimulantes. Varios de los compuestos de polisacáridos de hongos han avanzado a través de ensayos clínicos de fase I, II y III, y se utilizan amplia y exitosamente como medicamentos en Asia para tratar diversos tipos de cáncer y otras enfermedades ".
Por ejemplo, los hongos de cola de pavo contienen el polisacárido K (PSK, por sus siglas en inglés), el cual se encuentra aprobado en Japón para tratar el cáncer. En los Estados Unidos, Los Institutos Nacionales de Salud patrocinaron un ensayo clínico en el que se administró un producto de cola de pavo (hongo) a pacientes con cáncer de mama después de terapias de radiación.
Estos pacientes mostraban un aumento en las células que combaten el cáncer en su sistema inmunológico. El ácido ganodérico en los hongos reishi puede ser útil para tratar el cáncer de pulmón.
Más allá de la salud cerebral: ¿Para qué sirven los hongos?
Además de respaldar la salud cerebral y combatir el cáncer, los hongos cuentan con un efecto protector sobre las mitocondrias, la fuente de energía de sus células, y sus polisacáridos ofrecen actividad antienvegecimiento.
También se ha demostrado que el extracto de hongos modula las bacterias intestinales, lo que lleva a una serie de beneficios adicionales, incluyendo la ayuda con el control de peso y la resistencia a la insulina. El hongo actúa como una forma de prebióticos que estimula el crecimiento de microbios benéficos.
Según un estudio publicado en Nature Communications , "Nuestros resultados indican que Glucidum [Ganoderma lucidum es un hongo medicinal comúnmente conocido como lingzhi en China y reishi en Japón] y sus polisacáridos de alto peso molecular pueden utilizarse como agentes prebióticos para prevenir la disbiosis intestinal y trastornos metabólicos relacionados con la obesidad en individuos obesos".
El beta-glucano en los hongos, conocido por sus efectos anticancerígenos e inmunoestimulantes, incluso desempeña un papel en el metabolismo de las grasas y puede ayudar a apoyar la pérdida de peso y a los niveles saludables de colesterol. En conjunto, los hongos son un verdadero súper alimento, como lo señala el análisis de Food Chemistry:
"Los hongos son ricos en aspectos antiinflamatorios, como polisacáridos, compuestos fenólicos e indólicos, micosteroides, ácidos grasos, carotenoides, vitaminas y biometales. Los metabolitos de los hongos del taxón Basidiomycota poseen propiedades antioxidantes, anticancerígenas y, lo más importante, antiinflamatorias.
Informes recientes indican que los extractos de hongos comestibles exhiben beneficios terapéuticos favorables y beneficios para la salud, particularmente en relación con las enfermedades asociadas con la inflamación.
Con toda seguridad, los hongos comestibles pueden denominarse "súper alimentos" y se recomiendan como un componente valioso en la alimentación diaria".
Su salud se ve amenazada por todas las direcciones. Estamos rodeados de toxinas ambientales, alimentos ultraprocesados, campos electromagnéticos, organismos transgénicos (OGM) subsidiados por el gobierno y una variedad de otros peligros. Es simplemente imposible protegerse a menos que cuente con información saludable de vanguardia.
- Qué comer y cuándo comerlo
- Estrategias de ejercicio que puede implementar hoy
- El poder de la salud emocional
- Mejorar su salud con elementos esenciales
- Cómo obtener el sueño reparador que su cuerpo necesita
Fuentes y Referencias:
- http://nutritiondata.self.com/facts/vegetables-and-vegetable-products/9170/2
- http://botit.botany.wisc.edu/toms_fungi/apr2001.html
- http://www.mushroominfo.com/growing-mushrooms/#Portabella
- https://articles.mercola.com/sites/articles/archive/2013/05/13/mushroom-benefits.aspx
- https://www.ars.usda.gov/oc/kids/farm/story4/mushroomfacts/
- http://healthyeating.sfgate.com/fry-portobellos-4447.html
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4244211/ , Mushrooms—Biologically Distinct and Nutritionally Unique
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18827359 , Anti-inflammatory and immunomodulatory properties of 2-amino-3H-phenoxazin-3-one.
- http://nutritionj.biomedcentral.com/articles/10.1186/1475-2891-9-29 , Both common and specialty mushrooms inhibit adhesion molecule expression and in vitro binding of monocytes to human aortic endothelial cells in a pro-inflammatory environment
- http://www.nature.com/cdd/journal/v17/n7/full/cdd2009163a.html , The unusual amino acid l-ergothioneine is a physiologic cytoprotectant
- Fungi Perfecti October 8, 2015
- The New York Times November 8, 2015
- Nutrition Horizon April 24, 2013
- Medical News Today November 17, 2012
- The Guardian March 2, 2014
- Cancer Res November 1970 30; 2776
- Advances in Therapy August 2008, Volume 25, Issue 8, pp 787-794
- Altern Med Rev. 2007 Mar;12(1):63-8.
- Life Sci. 2006 Dec 23;80(3):205-11.
- Nature Communications June 23, 2015
- Herbal Medicine: Biomolecular and Clinical Aspects, Chapter 9, Ganoderma lucidum
- The FASEB Journal. 2013;27:lb350
- Herbal Medicine: Biomolecular and Clinical Aspects. 2nd edition.
- Life Sci. 2006 Dec 23;80(3):205-11.
- Nature Communications June 23, 2015
- British Journal of Nutrition 2011 Sep;106(6):887-95
- American Journal of Clinical Nutrition March 2008: 87(3); 534-538
- BBC News June 4, 2015
- American Journal of Clinical Nutrition August 2014
- BioSpace April 22, 2013
- Molecules. 2010 Jun;15(6):4478-89
- Cancer Res November 1970 30; 2776
- J Atheroscler Thromb. 2002;9(3):149-56
- Journal of Nutrition 1995 Aug;125(8):2134-44
- Advances in Therapy August 2008, Volume 25, Issue 8, pp 787-794
- The Guardian March 2, 2014
- Nutrition Horizon April 24, 2013
- Prevent Disease October 13, 2014
- World’s Healthiest Foods, Mushrooms, shiitake
- The FASEB Journal. 2013;27:lb350
- Journal of Nutrition 1995 Aug;125(8):2134-44
- J Alzheimers Dis. 2019;68(1):197-203.
- Science Daily March 12, 2019
- Biochem Biophys Res Commun. September 9, 2016
- Food Chem Toxicol. 2010 Dec;48(12):3492-9.
- Food Chem Toxicol. 2012 Nov;50(11):3902-11.
- Penn State News November 9, 2017
- Food Chemistry 2017 Oct 15;233:429-433
- J Alzheimers Dis. 2014;40(3):519-29.
- Alzheimer’s Association, Mild Cognitive Impairment
- J Am Geriatr Soc. 2017 Jul;65(7):1462-1469.
- Crit Rev Biotechnol. 2015;35(3):355-68.
- Journal of Experimental Food Chemistry, February 17,2016
- J Tradit Complement Med. 2013 Jan-Mar; 3(1): 62–68.
- J Med Food. 2017 Jan;20(1):1-10.
- Mini Rev Med Chem. 2018;18(13):1095-1109.
- The FASEB Journal April 1, 2013
- Int J Med Mushrooms. 2012;14(2):95-134.
- National Cancer Institute, Medicinal Mushrooms
- Life Sci. 2006 Dec 23;80(3):205-11.
- Am J Chin Med. 2010;38(6):1093-106.
- Nature Communications June 23, 2015
- Nutr Rev. 2009 Nov;67(11):624-31.
- Food Chem. 2018 Mar 15;243:373-381.



