Bienvenido a Educación en Medicina Funcional e Integrativa (EMFI)
Durante años, mi práctica clínica se ha centrado fundamentalmente en el abordaje de la salud metabólica, que va desde el control del peso corporal, el tratamiento de enfermedades crónicas y la reducción del riesgo de estas enfermedades crónicas.
Desde un enfoque de medicina funcional e integrativa he hecho el abordaje tomando en cuenta varios factores importantes uno de esos factores seria la insuficiencia de elementos que el cuerpo necesita, comenzando por nutrientes, lo que llamamos desnutrición ya sea por falta de ingesta, absorción deficiente o aumento de las necesidades de estos, insomnio, falta de actividad física, etc.
Otro factor es el exceso que recibe nuestro cuerpo por ejemplo una ingesta excesiva de carbohidratos o hidratos de carbono, proteínas de origen animal o vegetal, nutraceúticos, suplementos alimenticios, el uso excesivo de antibióticos y otros fármacos para tratar diferentes afecciones entre ellas las crónicas, exposición excesiva a metales pesados, estrés, etc.
Otro factor son los disruptores endocrinos, sustancias que el cuerpo humano no es capaz de procesar ni metabolizar, como ciertos tipos de grasas (como las grasas trans), compuestos químicos sintéticos, alterando el funcionamiento normal de las hormonas naturales en el organismo, y los disruptores inmunológicos que desencadenan respuestas inmunitarias anormales manifestándose como enfermedades autoinmunes.
Comprender estos factores que acabo de mencionar, la deficiencia, exceso, disruptores endocrinos e inmunológicos y otros factores subyacentes, que afectan nuestra salud metabólica, nos ha llevado a tratar las enfermedades crónicas con un método médico de precisión, determinar la causa de raíz y los factores en cada persona que propiciaron la enfermedad, y luego atender cada uno de estos.
Al aplicar este método médico de precisión ubicamos qué factores están provocando el proceso degenerativo, mediante análisis requeridos, pruebas específicas, intervenciones tempranas, tratamientos personalizados y una optimización iterativa, obteniendo un criterio más racional y científico, que determina los mecanismos detrás de cada enfermedad, para restablecer la salud y mantener la funcionalidad del organismo.
Esta manera de hacer el abordaje de las enfermedades crónicas se ha convertido en la base fundamental de mi trabajo y he tenido el privilegio de compartir este conocimiento con miles de personas a lo largo de estos años en mi práctica clínica, conferencias, talleres, cursos, etc., acompañándolas en su proceso de mejorar su salud metabólica.
Desde el enfoque de la medicina funcional e integrativa, me motiva descubrir la ciencia detrás de una mejor salud, hacer que esa ciencia sea accesible para todos y que esta medicina de precisión, fundamentalmente distinta, pueda aportar conocimiento de causa a tanta gente como sea posible, y hacer valido nuestro eslogan “Salud Humana en Evidencia Probada”.
Si quiere mantenerse al día con lo último en ciencia y salud metabólica, lo invito a ser parte de esta gran comunidad asistiendo ya sea de manera presencial o en línea a nuestros cursos educativos, seminarios web, asesorías de acompañamiento, consultas médicas, terapias integrales y seguirnos en nuestras redes sociales y en nuestro sitio web, esperando con esto tome el control de su salud metabólica.
Y unirse a esta comunidad, es un excelente primer paso.
Raúl Cuesta
Medicina funcional integrativa y hormonas bioidénticas.