Blog
Compartir este artículo
La prevención de Enfermedades Crónicas y las Enzimas
Longevidad y las Enzimas Digestivas
- El cuerpo humano produce enzimas para activar reacciones biológicas, lo que las hace vitales para tener una buena salud y longevidad. Cada órgano del cuerpo tiene sus propias enzimas, y cada enzima cumple una función diferente.
- Balancear su microbioma intestinal producirá muchos beneficios, no padecerá obesidad, mejor salud, mejor estado de ánimo y menor riesgo de algunos tipos de cáncer.
- Se ha descubierto enzimas para todo tipo de usos, desde aumentar la resistencia atlética al optimar la digestión y absorción de nutrientes hasta el tratamiento del cáncer.
- Las enzimas se dividen en enzimas digestivas, enzimas metabólicas y enzimas a base de alimentos, las enzimas de uso suplementario pueden obtenerse de fuentes animales, vegetales y microbianas o fúngicas.
- Para mejorar su diversidad intestinal es a través del consumo de alimentos fermentados como pulque, tejuino, tuba, vino tinto, pozol, tepache, etc., alimentos como hongos, los germinados de brocoli y berros. El ayuno (autofagia) protege a las enzimas.
Las enzimas (proteínas compuestas de aminoácidos) son producidas por su cuerpo para procesar funciones que normalmente no se producirían a la temperatura corporal, lo que las hace de vital importancia para una buena salud y longevidad.
La ciencia ha identificado más de 3 000 enzimas diferentes, aunque todavía no hemos investigado profundamente. Algunos creen que podemos tener entre 50 000 y 70 000 enzimas en nuestros cuerpos.
Cada órgano tiene su propio conjunto de enzimas, y cada enzima tiene una función diferente. En esencia, actúan como una llave maestra para abrir cualquier cerradura específica. En esta analogía, las cerraduras son reacciones bioquímicas.
La preservación de las enzimas es un aspecto importante para la longevidad, ya que las personas jóvenes tienen niveles mucho más elevados que los adultos.
Los adultos jóvenes tienen aproximadamente 30 veces más amilasa en su saliva que las personas de 69 años, y los de 27 años tienen el doble de la lipasa que los de 77 años de edad. Las personas con enfermedades crónicas también tienden a tener niveles mucho más bajos de enzimas.
Afortunadamente, optimizar sus enzimas es tan fácil como comer muchos alimentos frescos, y fermentados. Los germinados de brocoli y berros son una fuente particularmente excelente de enzimas vivas.
También se ha demostrado que el ayuno protege a las enzimas. Si no come, no producirá enzimas digestivas, lo que a su vez desencadenará la producción y actividad de las enzimas metabólicas para que proliferen.
Funcionamiento básico de las Enzimas
La forma de una enzima es una clave importante para comprender los beneficios de la terapia enzimática, ya que la forma de la proteína determina su función. Podría comparar las enzimas con llaves especializadas cortadas para ajustarse a cerraduras específicas, y las cerraduras en este caso serían las reacciones bioquímicas.
Si tomamos en consideración las decenas de miles de reacciones bioquímicas que ocurren en el cuerpo en un momento dado, es lógico que haya decenas de miles de enzimas. Una característica interesante de las enzimas es que, mientras procesan las reacciones bioquímicas, no se utilizan en la reacción. Simplemente, fungen como apoyo y aceleran las reacciones.
Al disminuir la cantidad de energía necesaria para que ocurra una reacción, permiten reacciones que de otra manera no serían posibles, o serían demasiado lentas para satisfacer las demandas del cuerpo. De igual manera, esta es la razón por la cual se razona que las deficiencias de enzimas pueden contribuir a un envejecimiento más rápido.
Los Tres Tipos de Enzimas y Sus Funciones
Las enzimas se dividen ampliamente en las siguientes categorías:
Enzimas digestivas — Están involucradas en la digestión, en la descomposición de los alimentos en nutrientes y eliminación de productos residuales. Las enzimas digestivas son extracelulares, lo que significa que se encuentran en el exterior de las células. Hay ocho enzimas digestivas principales, cada una diseñada para ayudar a descomponer diferentes tipos de alimentos:
- Proteasa — Descompone las proteínas
- Amilasa — Descompone los carbohidratos
- Lipasa — Descompone las grasas (si tiene IBS, fibrosis quística, enfermedad celíaca, no presenta disfunción vesicular o vesícula biliar u obesidad, puede beneficiarse con niveles más elevados de lipasa). Además, debe tomar en consideración que el agua fluorada puede disminuir la producción de lipasa y proteasa)
- Celulasa — Descompone la fibra
- Maltasa — Convierte los azúcares complejos de los granos en glucosa
- Lactasa — Descompone el azúcar de la leche (lactosa) en productos lácteos
- Fitasa — Ayuda con la digestión general, en especial la producción de las vitaminas B
- Sucrasa — Descompone la mayoría de los azúcares
Enzimas de alimentos, Los suplementos de enzimas alimenticias son de plantas o animales. Por ejemplo, las enzimas pueden ser de ciertos hongos y bacterias y tomar limón en ayunas, los suplementos de enzimas pancreáticas, tales como pepsina y tripsina, se obtienen del estómago, intestino delgado y páncreas de los animales.
Las personas que pueden beneficiarse de comer más alimentos y tomar un suplemento de enzimas alimentarias son quienes:
- Comen muchos alimentos procesados calentados en el microondas. Entre más alimentos fermentados consuma, menor será la carga en su cuerpo para producir las enzimas que necesita, no sólo para la digestión, sino para prácticamente todas las funciones.
Las enzimas que no son utilizadas en la digestión están disponibles para asistirle con otros importantes procesos fisiológicos.
- La producción de enzimas disminuye en alrededor del 13 % por cada 10 años. Así que, a la edad de los 40 años, su producción de enzimas podría ser 25 % más baja que cuando era niño.
A los 70 años, es posible que sólo produzca un tercio de las enzimas que necesita para gozar de una buena salud.
Para empeorar las cosas, a medida que envejece su estómago produce menos ácido clorhídrico, y el ácido clorhídrico es fundamental para activar las enzimas digestivas del estómago.
Cuando la digestión de los alimentos requiere una alta demanda, los suministros de enzimas se agotan y su capacidad para generar enzimas podría mermar.
• Quienes tienen problemas de toxicidad
• Personas crónicamente enfermas, incluyendo quienes tienen problemas digestivos, desequilibrios de la glándula endocrina, altos niveles de azúcar en la sangre, diabetes, obesidad, colesterol alto, problemas relacionados con el estrés, artritis y otras enfermedades inflamatorias.
Los suplementos que contienen amilasa, lipasa y proteasas (enzimas que ayudan a desintegrar los almidones, grasas y proteínas, respectivamente) benefician a las personas con sensibilidades alimentarias.
Para una óptima digestión, necesita los tres. Otras enzimas digestivas poco conocidas incluyen la ribonucleasa y la desoxicirribonucleasa-I, que digieren los ácidos nucleicos y el ADN/nucleasa respectivamente.
Las Enzimas y Coenzimas Desempeñan Roles Importantes en la Salud
Las enzimas son catalizadores que provocan reacciones bioquímicas. En otras palabras, ayudan y aceleran las reacciones, en ocasiones a una cantidad impresionante de varios millones de reacciones por segundo.
De esta manera, las enzimas reducen significativamente la cantidad de energía necesaria para que se produzca una reacción. Y, sin ellas, algunas reacciones ni siquiera se llevarían a cabo. He aquí un ejemplo de cómo su cuerpo requiere enzimas para realizar ciertas actividades:
- Producción de energía
- Absorción de oxígeno
- Combatir infecciones y sanar heridas
- Disminuir la inflamación
- Funcionamiento del ARN / ADN
- Llevar nutrientes a sus células
- Eliminación de residuos tóxicos
- Disolución de coágulos sanguíneos
- Digestión de carbohidratos, proteínas y grasas, y regular los niveles de colesterol y triglicéridos
- Regular las hormonas
- Regulación del impulso nervioso
- Disminuir el proceso de envejecimiento
Así como son tan importantes, las enzimas no funcionan solas. Dependen de otros elementos para realizar sus tareas, como ciertas vitaminas y minerales. Estos elementos se llaman coenzimas.
Una de las coenzimas más conocidas es la coenzima Q10 (CoQ10), que se encuentra en las mitocondrias (centro de carga) de sus células, donde es parte de la producción de ATP, una principal fuente de energía. Otro ejemplo es la sal, que participa en más de 300 reacciones enzimáticas.
Sin embargo, si bien su cuerpo produce sus propias enzimas, esta capacidad empieza a disminuir en cuanto entra a los 20 años. La situación empeora si come principalmente alimentos procesados y evita la sal, ya que las enzimas viables sólo se encuentran en los alimentos naturales y la sal.
Esta es otra razón por la cual la alimentación tiene un tremendo impacto en el riesgo de enfermedad, ya que el desequilibrio o deficiencia de enzimas puede aumentar significativamente el riesgo de cáncer y enfermedades autoinmunes.
El libro, "Autoimmune" de Annesse Brockley y Kristin Urdiales explora el vínculo entre la deficiencia de la enzima digestiva y la enfermedad autoinmune. Aunque todavía es controversial, el vínculo entre las enzimas digestivas y la disfunción inmunológica es muy convincente, y nos ayuda a entender el por qué y cómo la alimentación son una intervención tan poderosa.
Cómo Aumentar Naturalmente sus Niveles de Enzimas
Hay varias maneras de aumentar naturalmente sus niveles de enzima:
- Aumentar su consumo de alimentos fermentados (Pulque, tejuino, tuba, pozol, vino tinto etc.) y germinados de brocoli y berros
- Ayunar
- Evitar mascar chicle
Si bien todos los alimentos crudos contienen enzimas, los alimentos con mayor contenido de enzimas son los germinados de brocoli y berros
El proceso de germinado incrementa enormemente el contenido de enzimas en estos alimentos. Además de los germinados, otros alimentos con alto contenido de enzimas incluyen:
- Miel de abeja (las enzimas en realidad provienen de la saliva de las abejas)
- Aceite de coco
- Carnede res
- Limón en ayunas
Su salud se ve amenazada por todas las direcciones. Estamos rodeados de toxinas ambientales, alimentos ultraprocesados, campos electromagnéticos, organismos transgénicos (OGM) subsidiados por el gobierno y una variedad de otros peligros. Es simplemente imposible protegerse a menos que cuente con información saludable de vanguardia.
- Qué comer y cuándo comerlo
- Estrategias de ejercicio que puede implementar hoy
- El poder de la salud emocional
- Mejorar su salud con elementos esenciales
- Cómo obtener el sueño reparador que su cuerpo necesita
Fuentes y referencias:
- Dr. Gabriel Cousens Tree of Life Center, Enzymes
- Healthy Diet Healthy You, Digestive Enzymes
- Baseline of Health Foundation, Seaprose-S
- Firstendurance.com February 1, 2016
- Time October 27, 2016
- Enzymedica.com, Health Benefits of Enzymes
- Fluoride 2005;38(3):215–219
- Chemistry Explained, Coenzymes
- bodyecology.com, Digestive Enzymes
- Diamondback Drugs, L-asparaginase Cancer Medication
- Medical News Today January 18, 2017
- Pharmacological Research 1990 Sep-Oct;22(5):611-7
- Drugs Under Experimental and Clinical Research 1999;25(6):263-70
- Minerva Ginecologica 1990 Jul-Aug;42(7-8):313-5
- Minerva Cardioangiologica 1996 Oct;44(10):515-24
- Journal of Aquatic Food Product Technology 2004: 13(2)
- Int J Mol Med. 2003 Oct;12(4):621-5.
- Mol Med Rep. 2010 Jul-Aug;3(4):663-8
- Weston A Price January 15, 2016
- Biology Reference, Enzymes
- Clinical Biochemistry November 1999; 32(8): 595-603
- Digestive Diseases and Sciences January 2007; 52(1): 1-17
- US Healthcare Supply LLC Healthcare Advisor July 2012 (PDF)
- Biology Reference, Enzymes, Molecular Motors
- Enzyme Stuff
- Enzyme Stuff
- Fluoride 2005; 38(3): 215-219 (PDF)
- JonBarron.org, Systemic Proteolytic Enzymes
- The Healthy Back Institute, Health Benefits of Proteolytic Enzymes
- The Healthy Back Institute, 3 Ways Proteolytic Enzymes Fight Viruses
- The Healthy Back Institute, What Are Systemic Proteolytic Enzymes?



